Hormigon dezactivado 2025

¿Qué es el hormigón desactivado?

La forma de aplicación del este tipo de pavimento de hormigón desactivado o árido visto es similar al hormigón impreso, con la diferencia que en vez de utilizar moldes se utilizan áridos que se extienden sobre la capa de cemento. El resultado es un suelo rústico con aspecto terroso, en el que destacan el árido escogido (canto rodados, marmolinas, gravas, pequeños bolos, etc) pero que el resultado es una superficie lisa, rugosa y antideslizante.

Podemos combinar el cemento con el o los tipos de áridos y la granulometría que queramos, para personalizar los suelos de exterior. Cuando caminamos por este tipo de pavimento de no tenemos la sensación de pisar cemento, sino por un camino antiguo, pero a la vez limpio y elegante.

Otra opción para decorar sus suelos de exterior es utilizar el pavimento de hormigón impreso de similares prestaciones, o si la superficie es muy grande utilizar el hormigón pulido, que es la más económica de todas


Diferencias entre hormigón desactivado y hormigón lavado

Ambos procedimientos de ejecución son muy similares y son prácticamente inapreciables. Ambos consisten en retirar la capa de cemento que tapa la grava. En el caso del primero, el lavado se produce al día siguiente. Para facilitar el proceso se utilizan desactivadores que reaccionan al contacto con el cemento aún fresco evitando que se endurezca. Pasadas 24 horas normalmente se lava, es decir se "desactiva" mediante agua a presión controlada dejando entre el cemento y los aridos entre 0,5 y 2.0 mm.

Composición del hormigón desactivado

Como cualquier hormigón la base del hormigon desactivado es sencilla: cemento, aridos(triturados) y agua combinados para su uso específico Cuanto menos agua tenga mas resistente será el hormigón.

Para dar vistosidad a nuestro hormigon desactivado es posible dar a la mezcla del cemento un color mas claro u oscuro para que destaque el granulado.

También le podemos añadir aditivos aceleradores o retardadores en función del clima donde instalemos nuestro pavimento. Otro elemento que podemos añadir son fibras para endurezer el suelo en lugar de utilizar mallazo.

La elección del árido o los áridos y la proporción de la mezcla marcará la personalización del suelo. Este tipo de suelos se utiliza en exteriores para la realización de paseos, plazas, salidas de garajes y caminos de entradas.

¿Donde aplicar el pavimento hormigón desactivado?

Cada vez mas nuestros clientes instalan este tipo de hormigón desactivado Madrid, debido a sus diferentes acabados, composiciones, dureza y resistencia. Se coloca en zonas sobre la superficie plana como por ejemplo:

  • Aceras
  • Paseos
  • Piscinas
  • Plazas
  • Urbanizaciones.
  • Terrazas.
  • Centros comerciales.
  • Escaleras en urbanizaciones y zonas públicas.

Ventajas del hormigon desactivado u hormigón lavado

  • Precio inferior al gres
  • Instalación rápida
  • Muy resistente a la intemperie, por la combinación de cementos y los áridos.
  • Es antideslizante y duradero por lo cual para el entorno de la piscina es muy recomendable.
  • Se puede combinar formas, texturas, grosor, acabado personalizado y colores sin gasto adicional.
  • No se degrada con el sol y es muy sólido en temperaturas extremas.
  • Mantenimiento sencillo. Con una limpiadora de alta presión se limpia muy fácil.

Hormigón rayado

¿Qué es el hormigón rayado?

El hormigón rayado, pertenece a los diferentes acabados que normalmente se conoce como hormigón impreso. La creación del rayado se realiza en una superficie nivelada de hormigón arrastrando un cepillo metálico. Este cepillo metálico tiene diferentes grosores en función de nuestras necesidades.

El grosor recomendado es la recomendada para este tipo de pavimentos: 10cms de grosor, mallazo si es para zona de vehículos, y fibra de polipropileno o metálica para evitar posibles fisuras.

La textura es por tanto rugosa y antideslizante, a diferencias del hormigón pulido o el pavimento impreso que su acabado es con moldes o patrones que imitan a las piedras que encontramos en la naturaleza.

También podemos aplicar una serie de colores de nuestra elección al pavimento rayado, que permanecerán estables con el paso de los años.

Al realizar el rayado o el cepillado del pavimento de hormigón, podemos dibujar formas para personalizar el suelo.


¿Cuales son las ventajas del hormigón rayado?

Sus beneficios son diferentes a los del pavimento impreso y del pavimento pulido. Su aplicación ideal es en exteriores.

  • Su textura rugosa es idónea para evitar deslizamientos y resbalones como alrededor de la piscina. Es por lo tanto un pavimento más seguro.
  • En paseos, patrios, calzadas, alrededor de la piscina.
  • En los garajes, al ser rugosa la superficie mejora la tracción sobre todo en rampas. Al haber lluvia, ésta se desliza sobre los canalones del cepillado, mejorando el agarre del vehículo.
  • Es más económico ya que no utilizamos moldes o patrones y la dureza es la misma que el pavimento impreso
  • Menor coste de mantenimiento ya que no requiere barniz o resina para su mantenimiento.
  • Hay diferentes cepillos para diferentes acabados (más suave o fino en un paseo y mas grueso en una rampa de vehículos)

Le ofrecemos excelentes trabajos en todos los suelos de pavimentos impresos con la mejor relación calidad precio.
No dude en llamarnos o enviarnos un email para mas información y le enviaremos un presupuesto gratuito.

Mantenimiento hormigón impreso

Sabemos que las superficies de cemento tienen una durabilidad muy alta. Pero si queremos que nuestro pavimento impreso, árido visto o cemento pulido, presenten un buen aspecto, y tengan una vida más prolongada, necesitamos realizar tareas de mantenimiento en función del uso que le estamos dando.

Si ya tiene instalado un pavimento de hormigon y lo encuentra deteriorado o con el color apagado, en Hormicrem le ayudamos a recuperar el brilo inicial o incluso mejorarle.

En esta imagen vemos un pavimento que ha perdido el color, está manchado, está perdido la marca de los moldes, y comienza a verse el hormigon. Esto es debido a que el hormigón es poroso y pierde la protección. Una mantenimiento urgente es necesario.


¿Cómo limpiar el pavimento impreso?

La limpieza del suelo de hormigón impreso es muy fácil y la podemos llevar a cabo nosotros mismos si disponemos de los útiles necesarios.
Los pasos son los siguientes:

  • 1. Retirar todo el polvo de la superficie de forma manual, con una escoba de un pelo o de plástico que no arañe la superficie, o con un aparato eléctrico (soplador o aspirador).
  • 2. Limpiar el suelo con una pequeña cantidad de detergente no abrasivo. Nunca debemos utilizar lejía. Para quitar las manchas lo indicado es utilizar bicarbonato de sodio mezclado con agua. Este producto también funciona para quitar el moho del baño
  • 3. Terminar de limpiar bien con agua a presión (no demasiada) para que no quede nada de detergente. De esta forma eliminaremos la suciedad, manchas, capa de pintura o restos de antigua resina, con el final de abrir el poro del hormigón, el producto se absorba y la resina se adhiera correctamente. Es muy importante dejar secar bien el suelo.
  • 4. Cuando se produzcan nevadas o el suelo esté helado, no echar sal porque ésta se come la capa protectora de resina.

¿Cada cuanto tiempo necesitamos aplicar la resina de sellado?

En función de las condiciones climatológicas, y de la calidad con la cual se haya relizado la obra, tendremos que aplicar más o menos tarde la resina selladora. El desgaste paulatino de la resina y la pérdida de color, es uno de los motivos del mantenimiento. Para urbanizaciones y zonas comerciales se recomienda cada 5 años.

Hay que seguir las recomendaciones de cada fabricante para utilizar la cantidad de barniz o resina por m2 para su aplicación. Si no es así la duración de nuestro suelo se puede ver seriamente afectada al cabo del tiempo. Para el mantenimiento del hormigón impreso, recomendamos los productos que utilizamos al realizar las obras de pavimentos impresos.

Como expertos ofrecemos el servicio de aplicación y mantenimiento en toda la Comunidad de Madrid y Provincia de Guadalajara, Toledo, Segovia, Avila para su entera comodidad.

Pasos a seguir para aplicar la resina

El disolvente empleado es de un olor fuerte y hay que aplicarlo con mascarilla. Si no soporta los olores fuertes deje que Pavimentos Pavidaniel lo haga por usted.

Aplicación de la resina:

  • 1. Esperamos a que seque totalmente toda la superficie; una vez el hormigón este seco comenzaremos a aplicar la resina con un rodillo de pintura de pelo fino o pulverizador. Lo correcto es aplicar una segunda capa cuando la primera esté completamente seca y al tocarla no notemos que se nos queda la resina en los dedos.
  • 2. Llegados a este punto, nuestra finalidad es extender la resina para hormigón impreso lo máximo posible, hay que intentar no formar acumulaciones de resina, de esta forma conseguiremos un correcto secado y mejor adhesión del producto sobre el hormigón.

¿Desea saber mas sobre los diferentes tipos de acabados de: hormigón impresohormigón rayado, o sobre el hormigón pulido?

Tambien ofrecemos el servicio de mantenimiento para suelos de resina epoxi.